Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

FATEC, S.A (en adelante FATECSA) es una organización comprometida con el respeto de los derechos humanos fundamentales reconocidos en la Constitución Española, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y en otros convenios y tratados de organismos internacionales, tales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), integrándolos en su cultura corporativa.

Asimismo, FATECSA reconoce los principios recogidos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

  • En este sentido FATECSA hace público los siguientes compromisos:
  • Apoya y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia, estableciendo y garantizando:
  • criterios de retribución, compensación y beneficios dignos, justos y adecuados a la labor desempeñada por las personas trabajadoras, de forma alineada a su capacitación, formación y nivel de responsabilidad y en estricto cumplimiento de la legislación laboral aplicable.  
  • oportunidades enfocadas a la conciliación de la vida personal y laboral, poniendo a disposición de las personas trabajadoras, medidas que permitan este equilibrio sin, por ello, menoscabar las necesidades propias de la empresa y de la realidad del sector en el que opera.  
  • la contratación local, con el fin de proteger los medios de vida económicos de la comunidad local en la que la organización desarrolla su actividad.  
  • Apoya y garantiza la libertad de asociación y negociación colectiva, respetando el derecho de las personas trabajadoras a la libertad de asociación, sindical y a la negociación colectiva; facilitando a las personas trabajadoras el ejercicio de estos derechos y poniendo a su disposición espacios de reunión para el debate y discusión, junto a sus representantes sindicales, de aspectos vinculados a derechos laborales, condiciones laborales, empleo o cualquier duda vinculada a este ámbito.
  • Se posiciona en contra de cualquier tipo de esclavitud moderna o servidumbre, incluyendo el trabajo forzoso o involuntario, infantil o la trata de personas.  También vela por asegurar que los procesos de contratación de nuevas personas trabajadoras cumplan los preceptos legales de mayoría de edad para trabajar en España.  
  • Garantiza la seguridad de su plantilla y operaciones, creando un entorno laboral seguro y saludable.

FATECSA está comprometida con la adopción de medidas que aseguren que los criterios de salud laboral, seguridad y prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de los requerimientos normativos donde opera. 

De forma adicional, se compromete a extender las mejores prácticas que permitan elevar los estándares de protección en esta materia.

  • Se posiciona en contra de cualquier tipo de prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

FATECSA se compromete a velar por el mantenimiento de un entorno que permita el desarrollo laboral y profesional de las personas en condiciones óptimas, libre de cualquier tipo de discriminación, acoso, coacción, intimidación o violencia por razón de género, raza, edad, nacionalidad, discapacidad, ideología, orientación sexual o religión, o cualquier otro tipo de circunstancia,  que pueda motivar situaciones discriminatorias, actuando con contundencia en situaciones en las que se menoscabe la dignidad de las personas.

En el marco del compromiso anterior FATECSA ha negociado, aprobado y registrado ante la autoridad competente, un Plan de Igualdad y un Protocolo de Prevención del Acoso.

Asimismo, FATECSA está comprometida con la implantación de un conjunto de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, incluido un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra este colectivo.

FATECSA ofrece alternativas, programas y acciones enfocadas a la formación profesional de las personas trabajadoras para asegurar su desarrollo y crecimiento profesional de forma alineada a sus necesidades en el contexto de la actividad empresarial de FATECSA.

  • Compromisos con el medio ambiente y el entorno en el que viven las personas.

FATECSA reconoce el derecho de las personas a disfrutar de un medio ambiente seguro, limpio y saludable.  

Por ello, y en virtud de lo recogido en su propio Código Ético, FATECSA asume compromisos para su protección, preservación y lucha contra el cambio climático.

Este compromiso adquiere una relevancia especial, que se traduce en la aprobación y el cumplimiento de la Política de compromiso con la cadena de custodia FSC con el objeto de promover el consumo de papel procedente de bosques con una gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable, contribuyendo al uso racional de los recursos naturales.

  • Compromisos con la Privacidad

FATECSA garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como la resiliencia de los sistemas que la soportan, estableciendo un marco de referencia especialmente vinculado a la protección de datos de carácter personal en el ámbito laboral, así como otros ámbitos de su negocio. Este compromiso se comunica de forma expresa en el Código Ético de FATECSA, y cuenta con el soporte de las Políticas de Seguridad de la Información y Privacidad corporativas. 

  • Tolerancia Cero con la corrupción.

FATECSA rechaza de forma absoluta, cualquier tentativa, práctica y/o actuación corrupta o ilícita, ya sea realizada por sus directivos, personas trabajadoras y/o aquellos terceros que actúen en su nombre o por terceros con los que mantenga cualquier tipo de relación.  

Por ello, y de acuerdo con lo establecido en su Código Ético, FATECSA actúa con rigor y contundencia frente a cualquier práctica de corrupción, fraude o soborno. De forma adicional, no acepta ni ofrece ningún tipo de soborno, económico o en especie, y mantiene una actitud de lucha activa contra la corrupción y la prevención de delitos. 

  • Comunicación, Difusión, Formación

Este compromiso con los Derechos Humanos será difundido entre los empleados, los proveedores y los clientes de FATECSA. y se hará llegar a cualquier otra parte interesada que lo solicite.

  • Canal para comunicar incumplimientos de estos compromisos

FATECSA ha implantado un Canal Ético para proporcionar a los socios, directivos, personas trabajadoras, así como a clientes, proveedores, colaboradores y otras personas ajenas a la empresa,  un medio para comunicar de manera segura y confidencial, ya sea de forma anónima o no, cualquier acción u omisión que pueda implicar una conducta ilegal, poco ética, que viole las políticas y/o normas corporativas internas, o que de alguna manera, sea incompatible con el Código Ético o la legalidad vigente. 

El objetivo de este canal es detectar posibles conductas contrarias a derecho, a los principios o a las reglas éticas y de buen gobierno de FATECSA, por lo que animamos a empleados, clientes, proveedores o cualquier persona que tenga contacto con nuestros productos/servicios a comunicarnos dichas incidencias, incluido cualquier incumplimiento de los compromisos en materia de Derechos Humanos. 

Este Canal se gestiona con las máximas garantías de seguridad y privacidad.

En Méntrida, Toledo a 01 de enero de 2023

La Dirección de FATECSA

+34 91 817 71 31
LinkedIn
fatecsa@fatecsa.com
Camino de la Aldea del Fresno s/n, 45930, Méntrida, Toledo, España.