Plan de Igualdad
Desde tiempos atrás, nuestra empresa ya respetaba la igualdad por circunstancias del mercado de trabajo.
Sin embargo, hemos de darnos cuenta de que, si verdaderamente somos una empresa comprometida con la igualdad, debemos mostrar este compromiso y actuar en su favor, estableciendo medidas y acciones positivas y elaborando el Plan de Igualdad, plasmándolo en un documento e introduciendo los contenidos que la Ley establece:
- Objetivos concretos de igualdad a alcanzar.
- Las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución.
- Sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
Todo ello ha sido plasmado en un documento para que pueda ser conocido por todo el personal de la empresa.
La LOI establece, además, que el Plan de Igualdad debe incluir a la totalidad de una empresa, sin perjuicio del establecimiento de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo, además de establecer la transparencia del Plan mediante la garantía de acceso de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras o, en su defecto, de los propios trabajadores y trabajadoras, a la información sobre el contenido de los Planes de igualdad y la consecución de sus objetivos.
Se trata por tanto de un proceso abierto, consensuado y participativo que implica tanto a la dirección de la empresa como a toda su plantilla en la consecución de un objetivo común.
La elaboración del Plan de Igualdad y su implantación supone, no sólo que la empresa respeta la igualdad, sino que trabaja de forma efectiva por conseguirla, lucha contra las discriminaciones e intenta disminuir las diferencias entre hombres y mujeres que hacen que éstas estén en una situación discriminatoria o desfavorecida.
Es decir, supone un paso más: nuestra empresa no se limita a respetar la igualdad: busca la manera de conseguirla de forma efectiva; no se conforma con atribuir al mercado de trabajo los motivos por los que en un sector sólo trabajen hombres, sino que indaga las causas y establece medidas para incorporar mujeres; se implica en la organización de los tiempos de trabajo estableciendo medidas que favorecen la conciliación en su empresa…
En definitiva, es un salto cualitativo de asumir lo que la sociedad nos está ofreciendo a intentar mejorarla empezando por nuestra empresa.
En este diagnóstico han estudiado las necesidades de la plantilla y las situaciones que pueden derivar en conflictivas por discriminatorias. Escuchar lo que dicen y lo que necesitan las personas que trabajan en nuestra empresa siempre mejora la relación, además de ofrecernos una importante fuente de información lo importante es conseguir una empresa que destaque por su respeto a la igualdad entre hombres y mujeres y por trabajar a favor de conseguirla
La Igualdad ha pasado a convertirse en uno de los pilares de la estrategia corporativa de FATECSA.
Respecto a la PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
“La RSE es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos de preocupaciones sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos”.
El marco europeo actual de la RSE se centra en la consecución de 4 grandes objetivos:
- Fomentar un desarrollo económico sostenible, de largo plazo y donde no se produzca la exclusión social.
- Crear una visión bien definida de los valores europeos en su dimensión económico-empresarial.
- Generar un intercambio de ideas acerca de qué procedimientos, modelos y experiencias pueden ser los mejores para la asunción de tal responsabilidad.
- Definir la actividad empresarial como una actividad que no funciona en el “vacío social” sino que tiene repercusiones en la sociedad, en los grupos y personas con los que se relaciona, repercusiones que es importantísimo
Desde la óptica de la RSE, la empresa se ha centrado a desarrollar una política corporativa basada en estos principios y haya de rendir cuentas ante la sociedad de ésta política y sus resultados.
Nos proponemos:
- Incorporar el principio de Igualdad en la filosofía y misión de la empresa.
- Establecer medidas concretas dentro de nuestra empresa y en nuestro entorno para promover la igualdad (patrocinio de determinadas actuaciones, becar estudios para mujeres, colaborar con asociaciones de mujeres…).
- Participar en campañas de sensibilización a favor de la igualdad.
- Realizar acciones de formación en materia de igualdad destinadas a todo el personal de la empresa.
Consulta nuestro plan:
- Plan de Igualdad Descargar PDF
- Resolución Inscripción Descargar PDF
- Enlace del registro del Plan de Igualdad Ir a página